La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York: “un punto de convergencia”. Entrevista con Dejanira Álvarez

"Se vive un momentum de la escritura en español en Estados Unidos que ha detonado el surgimiento de todas estas iniciativas en torno a la lectura y la literatura en español. En el Instituto leímos este momentum y estamos dentro del mapa..."

Maya Piña CoolTura

¿Hüzün en Estambul?

Maradona viste una camiseta blanca, estampada en negro con el icónico rostro del Che Guevara. Saluda a Fidel Castro y le sonríe, mientras Güneş y Ada conversan con el cantinero en la barra de Gugum...

Daniel Campos Badilla CoolTura

Nuestro amigo Milán

Kundera enfrentó con honestidad situaciones de su patria que lo perturbaban. Yo sentía el peso de la migración y buscaba evadirla...

Raúl Dorantes CoolTura

West Side Story

West Side Story is a musical where, although focused on the couple’s struggles to be together, the real hero is Anita, Bernardo’s girlfriend...

Carolina Herrera CoolTura

Review of Antonio Zavala’s Our Barrios Our LIves

The stories in this book are well-written, which make it a wonderful tool to teach our younger generations about those who came before them...

Héctor Hernández Guardagujas

banQueteque*cuLtural

se fue abril con su crueldad poética y llegó mayo librero. en el subibaja climático y traicionero de la primavera chicaguense celebramos doble banquete cultural: festival de poesía y feria del libro...

om ulloa CoolTura

‘Making Mexican Chicago’ de Mike Amezcua: sobrevivencia de los inmigrantes mexicanos en Chicago

El libro Making Mexican Chicago, From Postwar Settlement to the Age of Gentrification del profesor de historia Mike Amezcua, en la Universidad Georgetown, explora el arduo y largo camino que la población mexicana ha tenido que atravesar para llegar a convertir a Chicago en una metrópoli mexicana del siglo 21.

Antonio Zavala Guardagujas

Margarita Saona en la Tripleta Literaria

Saona estudió lingüística y literatura en la PUCP y obtuvo el doctorado en literatura latinoamericana en la Universidad de Columbia en Nueva York. Vive en Chicago desde hace más de dos décadas y enseña literatura y estudios culturales en la Universidad de Illinois. Entre sus intereses están la memoria, la fenomenología, el cuerpo y la escritura. Es la autora de Novelas familiares: figuraciones de la nación en la literatura latinoamericana (Rosario, 2004), Memory matters in transitional Peru (Londres, 2014), y Despadre: Masculinidades, travestismos y ficciones de la ley en la literatura peruana (Lima, 2021). Ha publicado tres libros de ficción breve: Comehoras (Lima, 2008), Objeto perdido (Lima, 2012) y La ciudad en que no estás (Lima, 2020), y el poemario Corazón de hojalata/Tin heart (Chicago, 2017), con una edición de Intermezzo Tropical en 2018.

Administrator Palabras en movimiento

Aclaración by Manuel Iris

Manuel Iris. Poeta mexicano radicado en la ciudad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, de la que fue nombrado Poeta Laureado durante el ciclo 2018-2020. Fue ganador del Premio Nacional de Poesía «Mérida» (2009) por su libro Cuaderno de los sueños (2009), y del Premio Regional de Poesía Rudolfo Figueroa por su libro Los disfraces del fuego (2014), libro que fue considerado uno de los mejores del año por el periódico El Norte, en México, y que luego fue finalista del premio hispanoamericano de poesía “Ciudad de la Lira” en Ecuador.

Administrator Palabras en movimiento