Category: La Pilsen Review
La obra del poeta Román Luján siempre me ha parecido fascinante. Cuando me enteré que había publicado un nuevo poemario sabía que después de leerlo me sentiría igualmente encantada. Mi fascinación por sus textos está lejos de basarse en el romanticismo o la belleza.
Exquisita, por momentos irritantes, pero siempre con la capacidad de cautivar, la novela También esto pasará (Vintage Español, 2015) de Milena Busquets es inolvidable por su necesidad de comprender el luto desde sentimientos tan dispares como la ira y la sátira cruel.
Casi todos los relatos de Sur de Yakima están narrados en primera persona, lo que ayuda a sentir el texto de manera más íntima, más personal, más cercano a esa voz que narra como si fuera un eco distante, pero no por eso menos efectivo.
Fernanda Melchor ha escrito la novela mexicana del Siglo XXI. Temporada de huracanes es un alarido, un in your face literario que pasará a formar parte del canon de la literatura latinoamericana.
El arma más poderosa de este libro radica en la sencillez de sus textos, en la franca y frontal simplicidad de su lenguaje que consigue asomarnos al complejo abismo de lo infalible mientras miramos los ojos de la abuela que, al morir, “se lo llevó todo” y “nos dejó todo”.
¿Es Malasangre una novela feminista? podría decirse que con su insaciable deseo sexual y de sangre, la criatura creada por Michelle Roche Rodríguez tiene toda la capacidad para transformarse en un símbolo de poder y empoderamiento. No obstante, la escritora es lo suficientemente sutil para crear un arquetipo en lugar de un ícono...
Al llegar a “Otra”, el último cuento, no querrás que el libro termine; a estas alturas ya estarás poseída por las tramas, el ritmo y el esmero con el que ha plasmado cada historia. Ampuero te habrá mostrado un mundo aterrador escrito con maestría estética construido a partir de diferentes arquetipos de la violencia contra la mujer. Volverás a Pelea de gallos una y otra vez...
Memorias de la inconformidad es una novela que no solo se desarrolla alrededor de la vida sentimental de Alberto y Sophia, es una historia contada en forma de cartas pero con un sentido más profundo que una simple historia de amor. A través de datos históricos, estadísticas y nombres instiga la curiosidad del lector para investigar y conocer más a fondo la historia política de Venezuela.
Mandíbula no es sólo una novela sobre el miedo convertido en una herramienta para diseccionar el pensamiento y la naturaleza del hombre hasta sus lugares más oscuros. Podría serlo y de hecho, en algunas partes lo es. Sin embargo la escritora, que notoriamente está más interesada en crear un género atípico que responda a siniestras preguntas existenciales...
Nos pasamos de la raya/ We Crossed The Line (Abismos, 2015), es una compilación de 17 textos centralizados en el cruce de fronteras geográficas y culturales. Cada uno de los mismos refleja un acercamiento único y a la vez similar a los límites de la identidad a través de la escritura creativa.
Las historias de Luces de emergencia son terribles e inmejorables. Una esencia inhumana, desmesurada, atroz y cruel envuelve a los personajes. En algunos relatos la crueldad la otorga el destino, como en “La carga de los sueños”, en el que un padre cuida a su hijo que sufre una extraña enfermedad degenerativa, o en “Náufragos de la ciudad”, en el que también por una enfermedad rara...
La protagonista y narradora de Sangre en el ojo de Lina Meruare es ciega. Pero también, es una mujer que no presume de un lirismo excepcional ni parece dispuesta a profetizar desde la maravilla y el horror, el futuro del mundo. En realidad, es una mujer corriente llena de defectos y dolores que antes que cualquier otra cosa, lucha por mantener su individualidad...
Space Invaders, de la escritora chilena Nona Fernández, es una novella, o pequeña novela, de apenas 66 páginas; cada una mide solo siete por cinco pulgadas y sin embargo en total logran contener de manera efectiva una gran historia...
Uno de los grandes aciertos de Caléndula es la fragmentación y la economía del lenguaje que nos concede como lectoras el honor de tener que rellenar esos espacios en los que no transcurren las palabras...
Miguel de la Cruz nos brinda un mundo donde el cruce es una forma de permanencia y donde la frontera se hace tan ancha como para volverla apenas metáfora de una tradición que le debe tanto a cada lado que vuelve fútil cualquier intento de determinar orígenes...