Category: La Pilsen Review
“La vida enferma” posee un abanico de lecturas que acompañan una visión rara, de un mundo raro, en una coyuntura rara. Lo que nos ubica, después de todo, en el momento perfecto para leer este nuevo libro de Hernán Vera Álvarez o simplemente Vera.
Carolina A. Herrera es una escritora que trasciende los géneros, que escribe historias a partir de una foto, cuentos a partir de estados de Facebook, poemas a partir de colores. Leerla es sentir la resonancia de Amparo Dávila y su pasión por el suspenso, de Elena Garro y su tenacidad al narrar historias donde se cuestiona el tiempo lineal, Socorro Venegas y su obsesión con los objetos que están dentro de las casas. Carolina escribe y forma parte de una tradición de mujeres que escriben sobre mujeres, mujeres que nacieron para contar las historias que nadie más quiso contar...
Además de la confrontación con disciplinas que han sido utilizadas como arma en contra de la conciencia en ciernes del sujeto femenino, Arco de histeria es una obra que construye un contradiscurso que cuestiona el poder de enunciación de los sujetos masculinos, su agencia aparente, su privilegio desproporcionado. A orillas de la gran valla de la marcha del 8 de marzo en CDMX cabe preguntarnos, ¿quién es el histérico ahora?
Ofrezco mi corazón como una diana de la poeta puertorriqueña Johanny Vázquez Paz fue el poemario ganador en 2018 del Paz Prize for Poetry creado por el Centro de Escritura y Literatura de Miami Dade College en 2012. Hay dos títulos de autores norteamericanos contemporáneos que me vienen a la mente en estos momentos a propósito: el cuento El corazón delator (1843) de Edgar Allan Poe y la novela El corazón es un cazador solitario (1940) de la autora Carson McCullers...
A pesar de que Jorge Humberto Chávez (Ciudad Juárez, 1959) no ha dejado de escribir versos desde que recibió en 2013 el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, ‘Un rosario de huesos’ es el primero de sus libros de poemas que ha sido publicado desde entonces.
Las experiencias (SEd, 2020) reúne los cuentos de La experiencia formativa y La experiencia deformativa, obras de ADO (Antonio Díaz Oliva) publicadas por la Editorial Neón en 2016 y 2020, respectivamente. SEd, desde Miami, pone a disposición este conjunto de historias en Estados Unidos y yo no puedo estar más agradecida. Al adentrarme en la lectura de este libro me doy cuenta que el autor enmarca en sus “novelas atomizadas” un estudio sobre lo extraño de la vida humana...
La voz-mirada de la narradora de Cocodrilos en la noche ensambla imágenes para darles sentido, crea una cinta nueva, en forma de novela, como una continuación de las películas que ponía su padre en el proyector Súper 8. Con meticulosidad, dejándose llevar por el juego de la escritura y por momentos con humor, a través de esta colección de fragmentos, recuerdos, y conversaciones, la autora honra la memoria del padre.
La novela Los días animales (OT Editores, 2016) de Keila Vall de la Ville, no es tanto la historia de un viaje desde Caracas a las montañas de Perú, Colombia, Estados Unidos, Katmandú o India, como la historia de una huida. Una escapada en vertical desde la vorágine del duelo y del amor violento, hacia el todo, o tal vez la nada.
Tres preocupaciones comparten los personajes de Pedro Medina León en su reciente libro de cuentos La chica más pop de South Beach (Sudaquia, 2020). Esas preocupaciones son hacer el laundry, pasar solos Navidad y elegir la mejor música para cada momento de sus vidas. Pueden sonar muy vanas, pero son, en realidad, un resumen muy efectivo de su condición de migrantes, la mejor manera de dibujarlos desde la ficción.
Kianny N. Antigua escribe poesía, literatura infantil y es autora de varias novelas. Su libro Aquí hubo una mujer es, sin dudas, una excelente puerta de entrada a varias de sus obras de más larga data, porque muestra, con claridad, todas las intenciones de la autora para narrar al mundo con el lenguaje más sencillo, pero a través de las anécdotas más incómodas...
El verso libre es el gran protagonista métrico del conjunto. Aunque se devela por momentos cómo la autora emplea a su antojo las estructuras más convencionales, colocando aquí y allá los versos menos usados en la poesía, para redundar en el dolor y la extrañeza de la voz poética. En “La lengua de los gusanos”, por ejemplo, decasílabos se alternan con eneasílabos para enfatizar la sorpresa ante el destino propio...
En su poemario ‘Las ilusas’, Juana Goergen plasma temas relacionados con la mujer en diferentes épocas y circunstancias de la vida. Este poemario es parte de la colección Desarraigos (2008), publicado por Editorial Contratiempo en 2008. En varios de los poemas, Juana Goergen muestra sentimientos de desilusión, tristeza, soledad, de un gran amor maternal y personal...
La prosa limpia del autor, a veces dulce, a veces brutal, describe las circunstancias que llevan a alguien no solo a perseguir sus sueños, sino en muchos casos, a escapar —la extrema pobreza, la violencia intrafamiliar, la inestabilidad social, la guerra—, e incorpora los temas comunes de los inmigrantes a la narrativa, como si se tratasen de leit-motifs en una pieza musical...
Los cuentos de "Las noventa Habanas" están llenos de humor y desparpajo, ingredientes que Machado Vento usa para desvelar todos los sinsabores de la vida de unos personajes que se saben enjaulados; son cuentos cortos muy eficaces, listos para dar el nocaut de Cortázar. Un excelente volumen que vale mucho la pena leer.
Ella es una novela extraordinaria. Lo digo en el sentido de excelencia y de rareza. Thorndike no necesita describir una ciudad específica, plantear una realidad política, ni establecer puntos históricos. Ella es una obra exquisita en cuanto al manejo del lenguaje con el que se logra una descripción plena de las emociones de la hija, de la madre, del hijo...