Category: La Pilsen Review
Nombrar el cuerpo (El BeiSmAn PrESs, 2022) es el segundo libro de María Mínguez Arias. El primero es una novela titulada Patricia sigue aquí (Editorial Egales, 2018). Entre los cuatro años que separan sus dos obras...
¿Qué hay más allá del dolor? ¿Existe otra cosa después del sufrimiento? La pérdida, cuando aparece, no puede ser reemplazada por ninguna presencia, pues solo hay espacio para la pena.
Keila Vall de la Ville ha recurrido a la crónica del yo para asirse en la inmensidad del anonimato de la Gran Ciudad o en las evocaciones de Venezuela. Los textos que componen este volumen son un mapa de ruta de la vida intelectual de la autora...
En un intento por procurar justicia para su hermana, Cristina Rivera Garza creó un magnífico retrato de su hermana lleno de complejidad, y también, la espeluznante fotografía de una sociedad mexicana en la que violencia y silencio suelen ir de la mano a la hora de destruir vidas y borrar de la faz de la tierra a las mujeres.
Espejos en un café es un título que conduce a todas las connotaciones relacionadas con el vocablo “espejo”. Desde el siglo XIX Stendhal esgrimió la “teoría del espejo” como procedimiento realista a propósito de sus propias novelas.
Bandidos es una novela compleja y en eso se basa su calidad. Medina León recorre los submundos de Miami y construye una ficción respaldada en hechos históricos investigados y plasmados con acierto
Santiago Vaquera-Vásquez, hasta ahora conocido solo por sus cuentos, ha construido una novela intrincada.
“Uno no habita un país; habita una lengua”, sentenció Emil Cioran y es en el español de Chicago que Fernando Olszanski ha comenzado a crear su propio universo literario en la tierra de Ernest Hemingway, Sandra Cisneros y Nelson Algreen...
Pájaro que muerde. Diario de Iowa (2018-2019) (LP5 Editora, 2022) es el nuevo poemario de Oriette D’Angelo. Esta obra es, sin lugar a dudas, innovadora.
Campus es una sátira. La historia está fundamentada en una ironía permanente. Para mantener el hilo de la trama y además ridiculizar al extremo las vidas de los personajes inmersos en la academia en una obra de 362 páginas es necesario escribir bien.
En Las guerras perdidas, los cuentos son pequeños destellos de una guerra interminable por la que ya no se puede seguir peleando sino solo aceptar la derrota. ¿Cuál es el precio?
Más allá de la ausencia de personas a causa de muertes o desamores, a través de los cuentos experimento otros tipos de vacíos; son pérdidas por las que hay que guardar luto porque se ha esfumado una parte de la realidad. La necesidad de sentir el dolor por una pérdida está latente, manteniéndose de relato en relato.
Antifaces está conformado por ocho cuentos provocadores, irreverentes, lacerantes, mas necesarios. Jennifer Thorndike no titubea para engancharse con temas escabrosos, políticos o triviales. La suya es una obra literaria comprometida con la vida, la escritura y aquello que perturba y aguijonea tanto a los lectores mojigatos como a los impúdicos.
Quien lee Bestezuelas por instantes cree que se salva, celebra la justicia que socorre a quien decide tomar en sus manos su devenir para hacer orden (¿en el cosmos?), y va también asumiendo el fracaso siempre dispuesto a quien sencillamente vive, está vivo, se decide a vivir (no son las tres cosas lo mismo) en este mundo.
Cuba, la evocativa isla del encanto. Confieso que cuando supe de esta nueva antología, sentí un piquete en el corazón porque Cuba siempre ha sido parte de mí: soy de padre cubano. Nací con un pie en México y con el otro en el sueño de una isla que jamás he pisado y que, gracias a esta antología, he podido ver con los ojos de dieciocho escritores latinoamericanos residentes en Estados Unidos.